

El alcalde de Lora del Río, Antonio Miguel Enamorado, y la concejala-delegada de Desarrollo, Turismo y Europa, María Luisa Cava, han ofrecido una rueda de prensa en la mañana del martes 26 de marzo para presentar las Becas ‘Agrovega + 2.0’, que se encuadra en el programa europeo ‘Erasmus +’.
La concejala loreña María Luisa Cava indicó que “con estas becas nuestros jóvenes pueden realizar sus prácticas profesionales no laborales en otros países de la Unión Europea, gracias al programa ‘Erasmus +’; es una excelente oportunidad para que los jóvenes loreños puedan continuar con su formación práctica en otros países europeos, conociendo además otras culturas e idiomas, lo que al final redunda en una mejora cualitativa para su inserción en el mercado laboral”.
Por su parte, el alcalde de Lora del Río, Antonio Enamorado, se refirió a que “la puesta en marcha de estas Becas ‘Agrovega + 2.0’ no tienen ningún coste para el Ayuntamiento de Lora del Río, ya que son financiadas al 100% por la Unión Europea a través del programa ‘Erasmus +’, al cual pertenecemos como socio; son unas becas muy interesantes puesto que no tienen coste alguno para los alumnos participantes, además de conocer otros países, pueden ampliar sus conocimientos profesionales con dichas prácticas”.
En las Becas ‘Agrovega + 2.0’ pueden participar alumnos del IES Axati, CER Valle del Guadalquivir y la Escuela Taller ‘Lora del Río, Tierra de Oportunidades’, y en total son 37 becas las disponibles. En esta ocasión, los países europeos a los que puedes optar para las prácticas son Italia y Malta. “Como novedad en esta edición, se ha incrementado la cantidad económica de la Beca, hasta un total de 4.800 euros, que incluye el viaje, alojamiento, seguro, curso de idioma, acceso a los programas de cultura, así como una cantidad económica de 508 euros al mes por becario”, señaló Enamorado.
“Nuestra intención es que aquellos alumnos de los citados centros educativos loreños y Escuela Taller puedan participan en estas Becas, ya que es una iniciativa que permite conocer países e idiomas, así como realizar las prácticas profesionales aprendiendo la forma de trabajar en los países receptores”, indicó el regidor loreño.
Por su parte, Antonio Enamorado también enumeró datos de otras ediciones de este programa, señalando que “un total de 212 jóvenes italianos han realizado sus prácticas profesionales en Lora del Río gracias a este programa ‘Erasmus +’, lo que ha supuesto un impacto económico en el municipio de 530.000 euros, además de estrechar lazos entre estos jóvenes italianos y la población loreña”.