

El alcalde de Lora del Río, Antonio Enamorado Aguilar, ha participado en la mañana del miércoles 18 de septiembre en la mesa de trabajo para la ‘Estrategia de Desarrollo del Valle del Guadalquivir’, que ha tenido lugar en la sede de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. Esta reunión es previa a la celebración de un Consejo de Alcaldes y Alcaldesas del Valle del Guadalquivir, y una reunión de la Mesa de Participación de la Estrategia, que tendrán lugar a mediados del próximo mes de octubre.
Según el regidor loreño, Antonio Enamorado, “todos los municipios que conformamos el Valle del Guadalquivir, tanto en Córdoba como en Sevilla, tenemos unas características similares, por lo tanto, es fundamental poner en marcha iniciativas y proyectos que nos puedan redundar en el común de todas las localidades, siempre con la premisa que llevando a cabo acciones conjuntas, se consiguen mejores metas y resultados”.
En septiembre de 2018, en el marco de un encuentro institucional organizado por el Consejo de Alcaldes del Valle del Guadalquivir, los alcaldes de 18 municipios acordaron la oportunidad de impulsar una “Estrategia de Desarrollo de la Vega del Guadalquivir”. En virtud a esto, el consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública estimó pertinente la elaboración de un análisis y diagnóstico sobre la situación actual de este territorio, teniendo este documento carácter preparatorio para una futura Estrategia de Desarrollo.
El ámbito territorial del análisis abarca trece municipios en la provincia de Sevilla (La Algaba, Alcalá del Río, La Rinconada, Burguillos, Brenes, Villaverde del Río, Cantillana, Tocina, Villanueva del Río y Minas, Alcolea del Río, Lora del Río, Peñaflor y Carmona) y cinco en la provincia de Córdoba (Palma del Río, Hornachuelos, Posadas, Fuente Palmera y Almodóvar del Río).
La metodología aplicada se ha basado en el análisis del capital territorial de la Vega del Guadalquivir desagregado en los componentes de este concepto: capital natural, capital físico construido, capital humano, capital social y capital de imagen, complementado cuatro estudios monográficos relativos a las siguientes materias: Medio ambiente y turismo, Infraestructuras, Industria agroalimentaria y Educación y empleo.
Los resultados obtenidos se plasmaron en dos conjuntos de matrices DAFO correspondientes a cada uno de los temas abordados en el análisis por capitales y a los conjuntos temáticos mediante estudios monográficos, junto con la valoración integral de la situación actual de la Vega del Guadalquivir.