

La Casa de la Provincia en Sevilla ha acogido en la mañana del viernes 25 de enero la presentación oficial de la XXI Edición de ‘Aquí hay miga gratis’, que tendrá lugar el próximo domingo 27 de enero en la Caseta Municipal de Lora del Río. En la presentación oficial han estado presentes los concejales Miguel Ángel Nogales (Ciudadanía y Cultura) y María Luisa Cava (Desarrollo, Turismo y Europa), así como el hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro, Francisco José García Oliver.
Según la concejala-delegada de Desarrollo, María Luisa Cava, “el próximo domingo tendrá lugar en Lora del Río uno de los eventos con mayor afluencia de público de Lora del Río, el tradicional ‘Aquí hay miga gratis’, en la que miles de personas puede degustar un exquisito plato de migas con naranjas de Lora del Río, y además puede conocer el impresionante patrimonio monumental y artístico de Lora de Río con la jornada de puertas abiertas que tendremos de nuevo dicho día”.
Por su parte, el hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro, Francisco José García Oliver, quiso agradecer “a todos los voluntarios que cada año hacen posible que las ‘Migas de Lora’ sean un realidad, así como a los proveedores y empresarios del municipio que nos dan todos los productos para que puedan ser degustadas estas migas a partir del mediodía del domingo 27 de enero”.
Por último, el concejal-delegado de Ciudadanía y Cultura, Miguel Ángel Nogales, felicitó “a la Real Hermandad del Santo Entierro por la organización de las ‘Migas’, y destinar todos los beneficios a la obra social de esta Hermandad; es un evento que requiere además mucho trabajo y esfuerzo tanto de dicha Hermandad como de los voluntarios que participan en ella”.
XXI ‘Aquí hay miga gratis’
A partir de las 12.30 horas del domingo 27 de enero se comenzarán a servir platos de migas gratis en la Caseta Municipal de Lora del Río, como un ritual que este año cumple su vigésimo aniversario, ‘Aquí hay miga gratis’. Este evento es organizado por la Real Hermandad del Santo Entierro con el patrocinio y la colaboración del Ayuntamiento de Lora del Río, a través de las concejalías de Ciudadanía y Cultura, y de Desarrollo, Turismo y Europa. La organización prevé la asistencia de unas 15.000 personas llegadas de todos los rincones de la provincia e incluso de Andalucía, para degustar un exquisito plato de migas.
Durante la jornada del domingo 27 de enero se volverán a repartir 1.600 kilos de migas a todos/as aquellos/as que se acerquen al recinto ferial loreño para degustar las migas, lo que supone la mayor cantidad de este plato típico andaluz cocinado en España. En este evento todo se expresa en cantidades gigantescas: 1.600 kilos de migas, que se elaboran con los 850 kilos de pan que se han cortado en días anteriores, 250 litros de aceite, 150 kilos de panceta ibérica, 150 kilos de ajos, sal y litros de agua, hacen que durante la mañana del domingo 27 de enero, la Caseta Municipal de Lora del Río sea un hervidero de 120 ‘voluntarios’ que se afanan para que las miles de personas que acuden cada año a Lora puedan degustar un plato de migas recién cocinadas. Todos los productos son donados por artesanos, comerciantes y fábricas locales; cada plato de migas se acompañará con una naranja de Lora del Río.
Según
la organización del evento, el primer plato de migas saldrá entorno
a las doce y media de la mañana, cuando se hayan removido parte de
esta ingente cantidad de migas con unas artesanas palas hechas a
medida, en la denominada sartén ‘Titanic’, con sus 10 metros de
largo por un metro de ancho. La Hermandad del Santo Entierro prevé
que se repartan entre 50-55 platos de migas en un minuto, para que
todos los presentes tengan un plato de migas recien hechas en menor
tiempo posible. Se calcula un tiempo de espera aproximado de 10
minutos como máximo. Además en las barras del exterior de la Caseta
Municipal se ofrecerán los habituales montaditos de lomo, de
chorizo, y sardinas asadas , con las que complementar el plato de
migas.
Asimismo, el domingo 27 de enero tendrá lugar una Jornada de Puertas Abiertas del Patrimonio Local como complemento cultural al evento gastronómico de las Migas, pudiéndose visitar desde las doce de la mañana a las tres de la tarde los siguientes monumentos: la Iglesia Nuestro Padre Jesús, Casa de la Virgen, Convento de la Inmaculada, El Bailío (San Municipal de Exposiciones), Ayuntamiento-Torre del Reloj, Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y Plaza de Nuestra Señora de Setefilla, la Ermita de Setefilla (a 12 kilómetros), y la Casa de la Cultura.
Dispositivo especial de transporte para el domingo 27 de enero
Dada la masiva afluencia de visitantes el domingo 27 de enero, el Ayuntamiento de Lora del Río ha vuelto a disponer un dispositivo especial de transporte para facilitar la llegada a la Caseta Municipal y poder disfrutar de las tradicionales migas. Así, el Ayuntamiento de Lora del Río ha patrocinado sendos trenes de Renfe Cercanías para el domingo 27 de enero, que serán de acceso gratuito para aquellas personas que vayan a Lora del Río a degustar las migas. Los horarios de los trenes patrocinados son: ida, saliendo a las 10.34 horas de la estación de Utrera, llegada a las 11.05 horas a San Justa, y a las 11.52 a Lora del Río; vuelta, saliendo a las 17.30 horas de la estación de Lora del Río, a las 18.18 horas en Santa Justa, y 18.50 horas en Utrera. Asimismo, la empresa de ‘Autocares Molina Fernández’ ofrece también a los visitantes de los trenes patrocinados por el Ayuntamiento de Lora del Río, un servicio gratuito de autobuses para desplazarse desde la estación de Renfe al recinto ferial y regreso.