El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, ha visitado en la mañana del martes 27 de agosto la explotación agraria ‘Agrícola Nieto’, ubicada en el término municipal de Lora del Río. En la visita ha estado acompañado por el alcalde de Lora del Río, Antonio Miguel Enamorado Aguilar; la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera Sánchez; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manolo Gómez Galera; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez Antúnez; e director general Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada Sánchez; la delegada territorial en Sevilla de la consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Isabel Solís Benjumea; así como Ángela Nieto Bravo y Andrés Nieto, gerente y fundador de ‘Agricola Nieto’ respectivamente; además como miembros de la Corporación municipal loreña.
La joven agricultura y gerente de ‘Agrícola Nieto’, Ángela Nieto, ha sido una de las beneficiarias de las ayudas que la Junta de Andalucía, a través de una convocatoria de incentivos, ha ofrecido a los jóvenes para su incoporación a la agricultura. Esta empresa loreña produce 2 millones de naranjas en una larga campaña de octubre a julio, con variedades más tempranas y otras más tardías.
Así, el alcalde de Lora del Río, Antonio Enamorado, agradeció al consejero de Agricultura “la visita realizada a esta explotación agraria loreña, como firme testimonio y apuesta de la Junta de Andalucía por nuestros campos, y en especial, por Lora del Río, es una forma de garantizar el relevo generacional a través de estos incentivos que ofrece a los jóvenes agricultores”. Asimismo, Enamorado agradeció a la Junta de Andalucía “el apoyo al pueblo de Lora del Río durante la ‘crisis del agua’, apoyo y ayuda que no se ha recibido por parte de la Diputación Provincial de Sevilla”.
Por su parte, el consejero de Agricultura de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, remarcó el “compromiso real e inversor” de la Junta de Andalucía con los jóvenes y las mujeres del sector agrario. En el marco de la visita realizada a la explotación agrícola de Ángela Nieto en Lora del Río, el titular de la consejería ha puesto en valor la nueva línea de ayudas que, por valor de 130 millones de euros, se ha aprobado en el último Consejo de Gobierno de cara a favorecer la implantación de nuevas instalaciones agrícolas y ganaderas a cargo de menores de 40 años. Es una apuesta por el relevo generacional “importante para los jóvenes que pueden ver en el campo una oportunidad de vida e importante para la sociedad en su conjunto que se juega la producción agraria alimentaria y el mantenimiento de la vida en las zonas rurales”, ha recalcado.
Estas nuevas ayudas, con las que la Junta prevé la incorporación de hasta 2.100 nuevos jóvenes al sector agrario, mantienen una cantidad específica, hasta 15 millones de euros para la mujer y otros 15 millones exclusivamente destinados a los titulares de explotaciones ganaderas.
“Las mujeres forman parte del ADN del sector y es de justicia garantizar que cuenten con los medios adecuados para competir en igualdad de oportunidades”, ha manifestado el consejero, quien ha hecho hincapié en que las instalaciones de Lora del Río ejemplifican la muestra del apoyo del Gobierno andaluz “por el relevo generacional en el campo y el papel de la mujer en el mismo”.
“La Junta reconoce el esfuerzo y sacrificio de los jóvenes agricultores y ganaderos, su capacidad para conjugar tradición e innovación en una tierra donde el sector agrario es prioritario y pilar económico”, ha subrayado el consejero, que ha explicado cómo desde 2019, ayudas destinadas al relevo generacional han permitido el acceso de más de 4.000 menores de 40 años al campo, y augura que serán unos 2.100 más los que puedan sumarse con su propia explotación a partir de las ayudas ahora convocadas.
Esta nueva línea de ayudas forma parte de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023- 2027. Su objetivo es contribuir al relevo generacional necesario para el sector; así como facilitar el desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales y fijar a la población en aquellas zonas que se encuentran en situación de despoblamiento.
Las ayudas se concederán en forma de prima por instalación, con una cuota base de 30.000 euros que podrá incrementarse hasta los 80.000 euros, y, entre los requisitos para poder ser beneficiario, tener entre 18 y 40 años, presentar un plan empresarial que resulte viable técnica y económicamente, y que la explotación se encuentre ubicada en Andalucía. Además, para agilizar los trámites, la solicitud será cien por cien telemática. “Queremos llegar al mayor número posible de jóvenes y ponérselo muy fácil”, ha insistido el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.